Salir
  • Logo Objetivos Desarrollo Sostenible
  • Logo campus IBERUS
  • Logo UNITA
  • Logo Estrategia de Recursos Humanos para Investigadores
Imagen decorativa. Acto aula magna
Máscara color azul

El último libro de Javier Lambán se presenta el lunes, 24 de noviembre, en el Paraninfo Universitario

portada libro

(Zaragoza, miércoles, 19 de noviembre de 2025). “La reforma agraria en Aragón (1931-36)”, el libro póstumo del expresidente de Aragón Javier Lambán, se presentará el próximo lunes, 24 de noviembre, a las 19 horas en el Aula Magna del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. El acto será todo un homenaje a la figura de Lambán. El ensayo tiene su origen en la tesis con la que este historiador, escritor y político se doctoró en Historia, con la nota cum laude, por la Universidad de Zaragoza en 2014.

El libro, editado por Doce Robles, aborda uno de los proyectos más ambiciosos y controvertidos de la Segunda República: la ley que trató de solucionar el conflicto agrario en España, país de grandes latifundios, con enormes desigualdades y con una masa campesina que se encontraba al borde de la miseria. Lambán inició su investigación en 2004, impulsado en gran medida por los recuerdos familiares en Ejea y las Cinco Villas, la comarca aragonesa donde quizás más efecto causó el proyecto legislativo de los gobiernos de la República.

Así, durante diez años consultó archivos, hemerotecas, la amplia bibliografía de la época y otras fuentes documentales de relevancia para acometer una tesis monumental sobre el impacto que este proyecto tuvo en Aragón. Un proyecto que, en julio de 1936, quedó aniquilado por el golpe de Estado y la posterior guerra civil. Precisamente, el autor considera en una de sus conclusiones que la reforma agraria, centrada en el deseo de reducir las desigualdades sociales y de devolver a los campesinos tierras comunales usurpadas durante siglos por la nobleza española, fue una de las causas importantes de la guerra civil.

La rectora de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea, dará la bienvenida a los asistentes e introducirá el acto, en el que intervendrán Marisa Lázaro, viuda de Javier Lambán, el historiador Carlos Forcadell, director del Instituto Fernando el Católico, y Javier Lafuente, editor de Doce Robles. Más tarde, el historiador Alberto Sabio, que dirigió la tesis de Lambán, y Eliseo Serrano, vicerrector de Cultura de la Universidad de Zaragoza, mantendrán una charla sobre el libro, moderada por el escritor Félix Teira, autor del prólogo del libro.

Está previsto que al acto acudan amigos, familiares y una amplia representación política.